Importancia del sustrato: 

El sustrato que se escoja para cultivar determinará en gran parte el éxito de nuestro cultivo, sobre todo si se planta en macetas, donde el acceso a los nutrientes por parte de las raíces siempre es limitado. La composición y consistencia del sustrato determina cuanta agua y aire es capaz de retener. 

Los sustratos muy densos y/o comprimidos tenderán a retener gran cantidad de agua, pero muy poco aire, dejando el sistema radicular sin oxígeno. Por otro lado, sustratos muy ligeros, con poca materia orgánica no retendrán suficiente la humedad ni nutrientes, impidiendo un crecimiento vigoroso y provocando riegos y abonados más frecuentes. El sustrato ideal debería ser altamente absorbente, suelto y aireado. Una mezcla de materia orgánico rica en nutrientes y acondicionadores inertes como arena, perlita y/o vermiculita nos permite realizar un sustrato con esas características ideales. 

Recalcar que la clave está en partir de nuevo de un sustrato de la más alta calidad posible, capaz de mantener humedad y aireado en equilibrio, así como mantener unas condiciones de temperatura y humedad moderadas en en el entorno del cultivo. Subrayar también que la fauna y flora del suelo son mucho más importante de la que puede suponerse. En el suelo ecológicamente equilibrado, estos permiten que los ciclos de nutrientes se efectúen adecuadamente, y la incidencia de enfermedades es menos que en el suelo empobrecido de vida. 

Ingredientes de un buen sustrato: 

Algunos ingredientes utilizados como componentes de un buen sustrato son: 

- Turba rubia: Por su textura esponjosa (pesa muy poco), pH 5 y alta retención de humedad. 

-Coco: Aumenta la oxigenación de la turba y tiene un pH neutro. 

- Perlita: Aumenta la oxigenación de la mezcla, tiene un pH neutro y facilita el drenaje. Una alta oxigenación impide que se propaguen hongos por las raíces. 

- Humus de lombriz: Aporta nutrientes, favorece la vida microbiana del suelo y es muy aconsejable en los transplantes ya que reduce el shock que provoca en las plantas. 

- Guano: Aporta nutrientes básicos como NPK y micronutientes. Además favorece la vida microbiana en el sueño, evitando la proliferación de hongos y nemátodos. 

 

Trasplantes: 

Lo que realmente quieres las plantas es más tierra y menos abonos. La tierra como sustrato (un buen sustrato, claro está) tiene todo lo que la planta necesita. Siempre es mejor trasplantar que abonar. El abonado es nuestro último recurso cuando no podemos poner tiestos más grandes debido a la configuración de nuestro cultivo. Se recomienda hacer hacer sucesivamente trasplantes antes de instalar las plantas en su lugar definitivo (excepto las plantas autoflorecientes que no quieren trasplante al ser tan rápidas, aconsejamos que cuando nos germinen ponerlas en el tiesto definitivo). Tenemos que ir de un contenedor pequeño a otro un poquito más grande y así sucesivamente. 

Otros sustratos (hidroponía): La hidroponía es la ciencia de cultivar plantas sin tierra; lo más frecuente es utilizar una mezcla inorgánica de sustratos. 

Algunos de los más utilizados son:  

-Arlita o arcilla expandida: Está compuesta por arcilla agregada formando bolas de entre 8 y 16mm . La estructura interna es porosa, absorbiendo y liberando agua con nutrientes según las necesidades de la planta. Es limpio, no se descompone y esta exento de enfermedades y parásitos. Tiene un pH estabilizado entre 5,5 y 6,5 que lo convierte en un excelente soporte para hidrocultivo. Hay que sumergir la arlita en la solución nutriente 24 horas antes de hacer el trasplante para estabilizar el pH.

-Perlita: la perlita es un producto mineral que ha sido sometido a un proceso de expansión a 1200 grados, es inerte, estable, neutro (pH 6,5 y 7), estéril, ligero y aislante. Sus cualidades a nivel agronómicos son: gran capacidad para recibir y retener agua y abonos, facilitar la aireación, efectúa una buena labor de drenaje, estimula el enraizamiento inicial y el crecimiento vigoroso de las plantas. Se puede usar para mezclar con otros sustratos o para emplear en cultivos hidropónicos recirculados y cultivos hidropónicos con solución perdida.

-Fibra de coco: Se utiliza ya que posee una buena textura y estructura. Posee una buena oxigenación, retención de nutrientes y de humedad.

-Lana de roca: Sus características con: el espacio poroso total, agua fácilmente disponible, agua de reserva, capacidad de aireación, distribución del tamaño de las partículas, permeabilidad, capacidad de intercambio catatónico y disponibilidad de los nutrientes. Antes de usar cualquier soporte de lana de roca, debe¡s regarlo el día anterior con solución nutriente con pH 5,2 o 5,3 para que quede estabilizada a pH 6 aproximadamente.

 

 
Correo
Llamada
Asignación
Instagram